PVbanner

jueves, 11 de abril de 2013

Costo marginal en proyectos de ahorro energético

Al realizar los cálculos de ahorro energético, comúnmente las empresas utilizan como pecio base de la electricidad el que resulta del promedio obtenido en el recibo de la compañía eléctrica. Si bien, aplicar este método es sencillo y rápido, el planteamiento es erróneo. 

El aplicar un costo generalizado impide ver el gasto real del equipo analizado. El precio promedio del recibo de luz es un costo normalizado, que no presenta el detalle del uso del equipo ni en que horario ni el gasto real del consumo eléctrico; es simplemente el total de nuestro consumo que midió la compañía de electricidad, y a ella no le interesa el detalle.

En cambio, es a nosotros, empresarios, que nos interesa el detalle para así optimizar la operación del negocio. Por ello, al planear proyectos de ahorro energético, hay que medir el consumo real y determinar gastos marginales. Por ejemplo presento el detalle del recibo de una empresa que cotiza en tarifa HM en diciembre 2012:


Medición
PU
Subtotal
kWh base
111,950
 $                 1.00
 $       112,341.83
kWh intermedia
234,454
 $                 1.21
 $       282,774.97
kWh punta
55,286
 $                 2.05
 $       113,126.21
kW base
1,059


kW intermedia
1,126


kW punta
1,141
 $            177.78
 $       202,846.98
Descuento FP


-$         13,510.71

Para este recibo, el costo promedio de la electricidad es de $ 1.74 el kW-hr.  Que resulta de sumar los subtotales y dividir el resultado al total de kW-hr  consumidos.

Mas estamos analizando un equipo que opera de 5 pm hasta las 24 hrs, siendo así que las horas usadas por cada kW-hr por dicho equipo reulta con la siguiente distribución en todo el mes de diciembre:


hrs
$ Por cada kW-hr consumido en horario
Base
0
0
Intermedio
105
  $    126.64
Punta
90
$    184.16
Demanda

$    177.78
Descuento FP
$        -9.28


El precio promedio de kW-hr de este equipo sería el siguiente: $ 2.46  pesos por kW-hr. lo cual es muy diferente al promedio obtenido de $1.74. La siguiente figura presenta a que se debe ese incremento del precio:


Si observan, se eliminan las horas más baratas y se mantienen las horas donde el precio de energía es mayor. El costo de la demanda se mantiene, ya que se usa siempre en horario pico y aporta totalmente al costo de ésta.

El costo marginal del equipo es totalmente diferente al obtenido en el promedio del recibo. Si el equipo se puede operar en otro horario sería recomendable para así disminuir su costo operativo. ¿Mas que sucedería en el caso de la iluminación, que se maneja en un horario fijo, y que dicho horario  siempre coinsidirá en  el horario pico? Les recomiendo que hagan el ejercicio.

Teniendo un costeo más realista del equipo en vez del costo promedio del recibo, se aprecian los costos reales en áreas productivas, inclusive permite aplicar el costeo basado en actividades (ABC, un término muy común entre contadores). Y divagando dentro del área de contabilidad, mi siguiente pregunta sería  ¿como aplicarían el gasto de iluminación? ¿como gasto variable o gasto fijo?


No hay comentarios. :

Publicar un comentario